sábado, 21 de febrero de 2009

Programacion Orientada a Objetos




La programación orientada a objetos es un paradigma de hoy, todos los lenguajes de programación de mayor uso se basan en este.

¿Pero en que se basa esta idea?

La respuesta está en su nombre… los objetos.

Uno de los problemas de la programación en el paradigma de programación estructurada (el que se usaba anteriormente) es que los algoritmos (secuencia de pasos ordenados que solucionan un problema) estaban fuertemente ligados a las estructuras del lenguaje.

Y aunque todavía eso ocurre, es mucho más fácil pensar en un sistema como un conjunto de objetos que se asocian entre sí a través de mensajes para lograr algo, ahora es importante tener en cuenta que un objeto en programación no es lo mismo que un objeto tal como lo conocemos (un elemento inanimado) sino que más bien es un elemento del cual se pueden percibir características que llamaremos atributos y que realizan acciones que conoceremos como métodos.

Ahora viene un ejemplo: el “carro”, es un objeto pues tiene características (atributos) como color, modelo, potencia, etc. Y tiene acciones (métodos) como acelerar, frenar.

Ahora ya tenemos tres elementos importantes por cada objeto que debemos clarificar.

Un nombre, el cual lo identifica y lo diferencia de otros objetos.

Un conjunto de atributos, que es información que diferencia un objeto de un mismo tipo de otro.

Un conjunto de métodos, que son acciones que pueden realizar dichos objetos, estas acciones serán iguales para todos los objetos del mismo tipo.

Ejemplo, el nombre “carro” permite identificar de qué estamos hablando y nos permite diferenciarlo de “moto” que representa otro objeto.

El atributo Color de “carro” me permite diferenciar dos carros.

La acción acelerar me permite realizar una acción que será la misma para todos los “carros”.

Más adelante trabajaremos mas conceptos sobre el paradigma de la programación orientada a objetos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario